CUANDO INFORMAR ES DESINFORMAR

Hace unos años atrás escribí un articulo titulado “¿INFORMAR O EDUCAR? LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE”, el cual me gustaría retomar a raíz de que en estas últimas semanas pude ver y escuchar en muchos programas principalmente de televisión, como “informaban” sobre dos cuestiones diferentes, pero que tenían…

Compartir este artículo en:

MUJERES AMBIENTALISTAS: SU LUCHA, NUESTRA LUCHA

Si repasamos un poco la historia veremos muchas mujeres que han dedicado sus vidas a la defensa del ambiente, investigadoras, naturalistas, activistas, algunas con títulos universitarios, otras siendo amas de casa que se organizaron para defender los intereses de su tierra. Si bien hay muchas mujeres, solo nombrare algunas que con sus acciones han contribuido…

Compartir este artículo en:

¿QUÉ PASA CUANDO AL SER HUMANO LE MOLESTA LA NATURALEZA?

En estos días lamentablemente he leído algunas noticias referentes a lo que esta sucediendo en diferentes barrios, principalmente barrios cerrados o country, de Argentina sobre el actuar de algunas personas. El ruido de la ciudad, el smog, el tránsito, ya no es un lugar adecuado para vivir tranquilos y poder disfrutar de la naturaleza, el…

Compartir este artículo en:

LOBOS “SIENDO LOBOS” AYUDAN A LA NATURALEZA

“Los lobos matan a varias especies de animales, pero quizá no seamos conscientes que dan vida a muchas otras”. Con esta frase arranco a contar una historia que escuche hace mucho tiempo y capto mi atención, y la cual hace unos días atrás la volví a escuchar y me pareció ideal para analizarla en épocas…

Compartir este artículo en:

LA NATURALEZA TIENE DERECHOS ¿POR QUÉ NO LOS RESPETAMOS?

El derecho humano a un ambiente sano o saludable lo han consagrado en su legislación más de 90 países y Argentina no es la excepción, fue en el año 1994 cuando se reforma la Constitución Nacional que en su art. 41 establece: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para…

Compartir este artículo en:

LA SALIDA DE LA CRISIS ¿SERA VERDE?

Recordemos que el 5 de junio fue el día “MUNDIAL DEL AMBIENTE”, fecha con la que se inició la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente​ y dos días después la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por…

Compartir este artículo en:

MUNDO ¿QUE QUIERES TU DE MI?

Ante la pregunta del título, se me vino a la mente la letra de una canción “TODO CAMBIA” que la interpretaba nuestra gran MERCEDES SOSA y quiero compartir fragmentos de esa canción “Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo. Cambia el clima con los años,…

Compartir este artículo en:

RELIGIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Un 24 de mayo de 2015, se publicaba la encíclica ecológica del Papa Francisco, «LAUDATO SI», lo que impulsó la puesta en marcha del Movimiento Católico Mundial por el Clima, esto se da además en un año coyuntural en el trabajo frente al cambio climático por la COP 21 que derivó en el Acuerdo de…

Compartir este artículo en:

EL VALOR DE LA BASURA

Como cada 17 de mayo, desde el año 2005, se celebra el DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE, el cual intenta concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente. Recordemos que al hablar de “RECICLAJE” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto…

Compartir este artículo en:

¿CUAL ES TU ROL “HUIR” O “CUMPLIR TU PARTE”?

Hoy quiero empezar contándoles una fábula que quizá conozcan es “FABULA DEL COLIBRÍ” y aquí se las cuento “Un día hubo un gran incendio en la selva. Todos los animales huían despavoridos. En mitad de la confusión, un pequeño colibrí empezó a volar en dirección contraria a todos los demás. Los leones, las jirafas, los…

Compartir este artículo en: